El equipo técnico de la Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental de la Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, realizó una reunión con la Ing. Sandra Neyra Carrión, directora de la Agencia Agraria San Ignacio.
Esta reunión, se dio en el marco del convenio “revolución azul” (cosecha de agua), y la carta de entendimiento “poncho verde” (reforestación); donde coordinaron las acciones de trabajo, que se realizarán en este año 2021.
En cuanto al tema de “revolución azul”, la Ing. Sandra Neyra, hizo una amplia explicación de los objetivos y fines que se persigue con esta iniciativa de gobierno regional; así mismo, presentó a los profesionales que iniciarán las tareas previas (identificación de lugar donde se podría instalar los micro reservorios, calicata, georreferenciación), a fin de dar una apreciación técnica.
En este contexto, se tendrá la coordinación directa con el equipo técnico de la Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental, para asistir a 17 comunidades de los diferentes centros poblados de San José de Lourdes, priorizando las zonas bajas que son las que carecen de agua para riego.
Asimismo, en cuanto al tema de “poncho verde”, se tiene previsto realizar una jornada de reforestación el día 12 de febrero, donde se reforestará en el caserío Villa Rica con más de 15mil plantones forestales (que proveerá la DRAC), esto se realizará en coordinación con las autoridades de San Ignacio y San José de Lourdes, cumpliendo estrictamente con las medidas de seguridad.
Por otra parte, en concordancia con el tema de “poncho verde”, se ha previsto continuar con la operatividad del vivero forestal, donde la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca proveerá constantemente de semillas forestales (pino radiata, pino patula, bolaina, eucaliptos, y otras especies forestales), para producir más plantones durante todo el año, a fin de restaurar los ecosistemas deteriorados del distrito de San José de Lourdes.


